Explorador de abismos: Retrato realizado por el artista mexicano Ricardo Olvera. Técnica mixta: acuarela y lápiz de color.
Entrevista a Enrique Vila-Matas, por Ana Solanes
Un catálogo de ausentes, por Enrique Vila-Matas
Un espía de letras. Nota sobre el viajero más lento que amaba a Carmen Miranda, por Antón Castro
Vila-Matas, viaje alrededor, por Miguel Sanfeliú
Pasavento o Matrix – una lectura, por Luisa Miñana
Algunos apuntes sobre El viento ligero en Parma, por Julio Salinas Lombard
Reseña de «Un Vila-Matas abreviado. Historia abreviada de la literatura portátil», por Blanca Vázquez
Reseña de «El mal de Montano», por Magda Díaz y Morales
Reseña de «Doctor Pasavento, por Gatito viejo
Reseña de «Exploradores del abismo», por Faustino Ángel Sánchez García
“Roxanne”, por Blanca Vázquez
Universo finito. Antología del minicuento, por Homero Carvalho Oliva
Sócrates: diálogo frente a escritura. Notas al Crátilo de Platón, por Eugenio Sánchez Bravo
«Mario», por Fernando Sánchez Calvo
«La garrota», por José Marzo
«Doctor Paracelso», por Carlos Montuenga
«Sarto», por Genoveva Arcaute
«Actrices y debilidades, o vidas nebulosas», por Javier Guerrero Rodríguez
«Microcuentos», por Homero Carvalho Oliva
«La corriente», por Rolando Revagliatti
«Los pequeños», por Salvador Alario Bataller
«Flor de Capomo», por Paul Medrano
«El reloj de arena», por Carmen Fernández Etreros
«De una noche de verano», por Sergio Borao Llop
«El taquígrafo de versos», por Juan Carlos Márquez
«Marcela», por Mónica Gutiérrez Sancho
«El mural de la cantina», por Lilia Morales y Mori
«Yo te perdono», por Francisco Ortiz
«El zapato», por Miguel Rodríguez Otero
«Mi primera biblioteca», por Marta Navarro
«Como sólo tú sabes», por Fernando García Pañeda
«Amigos a la fuerza», por Javier Menéndez Llamazares
«Putrefacto», por Emilio Gil (Jio)
«Chivos expiatorios», por Ahmed Oubali
«La oración bajo el agua», por Diego Chozas
«Vecinos per versos», por Gustavo Marcelo Galliano
«Dos relatos», por Lady López
«Líder», por Luis Emel Topogenario
«Arquitexturas urbanas», por Héctor Huerga
“Muertes de andar por casa” de Fernando Sánchez Calvo, por Ana Gorría
“El príncipe negro” de Iris Murdoch, por M. Aixa Sanz
“Mascarada” de Javier Munguía, por Caballero de Tauro
“Santuario”, de Edith Wharton, por A. Iruela Vara
Novedades editoriales
Pues nada, nada, le echaremos un ojo, o ambos, sobre todo a los que s� saben escribir cuentos…Besos
Me gustaMe gusta
No, como otros, que también saben y no lo dicen:)Besitos
Me gustaMe gusta
Querida Luisa, muchas gracias.Un abrazo laaaaaaaaaaargo
Me gustaMe gusta
Acabo de leer una entrevista a Vila-Matas y estoy leyendo su libro: insiste en que escribir obedece a llenar un vacío, una insatisfacción. De forma que el que vive feliz no escribe ¿somos todos los blogueros unos insatisfechos? ¿son todos los escritores exploradores del abismo, del vacío que les lleva precisamente a escribir?
Me gustaMe gusta
Por supuesto que gracias a ti, Magda, faltaría más. Besos.——————–Si los blogueros somos unos insatisfechos, creo que hay muchos millones de ellos. Así que mal asunto. Quizás sólo me atrevería a hablar por mi, y no me parece que sólo obedezca a la necesidad de llenar un vacío. En lo de explorar el abismo sí ando más de acuerdo. Largo discurso sería el que podríamos trabar intentando averiguar algo acerca de lo que preguntas. Muy largo.Te nombré en el «simulacro de artículo» que aparece en esta revista. Espero que no te importe. Fue divertido.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Ya me he puesto a leer y, claro, he empezado con tu artículo.Y es que uno es un poco parcial. La verdad es que entre tus lecturas, tus viajes y tu imaginación da gusto leerte. Tendré que insistir porque tocas muchos puntos que no pueden resolverse en unos instantes.Besos y enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu parcialidad:) Me alegra que lo hayas pasado bien con el «simulacro de artículo». Para éso, entre otras cosas, se escribe. Besitos.
Me gustaMe gusta
He tenido el placer de colaborar en este número con Magda y Carlos. La verdad es que ya me la he leído entera. Y han hecho un trabajo maravilloso.Un abrazo Luisa (ahora que ya nos hemos visto la cara, parace que es otra cosa)
Me gustaMe gusta
Ciertamente, Mónica, colaborar con Magda y Carlos siempre es grato. Yo no he sido tan aplicada como tú, pero si he leído las cosas que aportáis las personas que conozco; Marta, Emilio, Sergio, tú… Un gustazo.Sí, lo de verse las caras sigue ayudando, desde luego. Un beso
Me gustaMe gusta
Bueno, yo ya he comenzado a leer, eso sí os he «colado» a Marta y a ti,ja,ja,ja… Un abrazo Súper Luisa.
Me gustaMe gusta
Ja,ja, eres una amiga… La revista ha quedado francamente bien, sí. Un besote, reina
Me gustaMe gusta