Hiperliteratura (literatura es Todo)

Lo mismo que en la charla –pronunciada en el marco de 3Escribit2011, terceras Jornadas sobre Literatura y Nuevas Tecnologías-, de la que estas páginas derivan, al hablar ahora sobre “Cibercepción e hiperliteratura” no pretendo acudir a disquisiciones de carácter filosófico y ontológico, tipo Matrix, que posiblemente podrían asentarse en la tradición de maestros reconocidos como Heidegger y su visión de la relación entre técnica y naturaleza, o como Kosko y su lógica borrosa, o como Baudrillard y sus clarividentes percepciones de la sociedad del simulacro (Kosko, B: 2001; Heidegger, M: 1994; Pérez García, C: 2005; Braudillard, J: 1978). Ahora se trata simplemente de hablar de la práctica de la literatura en este universo nuestro actual y futurible, transitado y transido casi de manera total por la tecnología.






Este es el comienzo del artículo «Cibercepción e hiperliteratura», que publica la revista Imán, dentro del dossier Literatura y tecnologías de la información, y que tiene su origen en la charla que preparé para el último Escribit, como bien se dice al principio.


Por aquí está el resto: http://revistaiman.es/2012/03/11/cibercepcion-e-hiperliteratura/

One Comment

Add yours →

  1. Hiperliteratura flower-power, por lo que veo…Besos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: