Memoria (sueño y gestos) Ahora

Unas horas después de que concluyera en el Monasterio de Veruela el homenaje –emotivo y lleno de amor- a Marcelo Reyes (coeditor de Olifante, fallecido hace un mes),  ya de regreso en Zaragoza hablábamos unos amigos acerca de las ausencias imposibles que dejan algunas muertes, de los sueños que aparecen como sustitución de una vida en común con la persona querida que se ha ido, una vida ya no vivible en el tiempo de vigilia.

Los ritos de duelo son fundamentales. Y cada ceremonia en la que acompañamos renueva también el proceso propio de los duelos y desprendimientos personales más centrales para cada uno de nosotros.

La ceremonia de ayer en Veruela fue una hermosa forma de iniciar la construcción de la memoria que llenará entre todos los suyos la ausencia de Marcelo Reyes (Antón Castro cuenta bien lo ocurrido en Veruela: https://www.facebook.com/anton.castro.52/posts/10207709318154143, magnífica la elegía de Mohsen Emadi). Y eso es el duelo. Ir sustituyendo la ausencia brutal e imposible de los primeros momentos tras la muerte por la memoria lenitiva. En esa construcción de la memoria, el sueño hace su papel. Yo sueño mucho con quienes amo y ya no están.

Algunas veces, la ausencia además sobreviene repentinamente, sin avisar, como un cataclismo insospechado. Es cubiertacontrase–aahora.indddifícil describir la vivencia de un tiempo así, modificado brutalmente de golpe y en el que nada se salva de la distorsión que implica la irrupción a traición de la muerte en nuestra vida. Comentaba con los amigos con quienes seguimos hablando de estas cosas ayer por la noche, en una terraza del Actur, concluyendo agosto Zaragoza, que justamente leí hace unos días una estupenda novela que habla de ello: Ahora, de Brigitte Giraud (Contraseña) – «Más que un testimonio desgarrador, el libro de Brigitte Giraud es un viaje asombroso por los arcanos del dolor. Sin aspavientos y con un pudor y una sobriedad extremados, este libro analiza en particular esa peculiar distorsión del tiempo que causa la desdicha cuando hay que lamentar haberse separado de alguien sin un adiós, cuando no queda más remedio que resignarse a plantarle cara al futuro porque la pareja estaba a punto de mudarse a una casa nueva y porque hay un niño por criar. Es el retrato cautivador de un hombre al que cobramos afecto sin conocerlo. Ahora no es un libro morboso, sino, antes bien, una conmovedora meditación acerca de la vida.» (http://www.editorialcontrasena.es/AHORA-book.html)

Y como tanto ante la vida como ante la muerte no disponemos sino de muy pocas herramientas interiores, la novela de Giraud plantea cómo son las tareas materiales más inmediatas las que nos van llevando y ayudando a atravesar ese tiempo imposible de estupefacción y desorientación. Justamente lo mismo que hace la última película de Fernando León de Aranoa, “Un día perfecto” -que había visto el viernes-, al explicar cómo se enfrentan un puñado de seres humanos a las circunstancias de una guerra bestial que deja fuera de lógica cualquier planteamiento transcendental: “Sólo hay espacio para lo concreto: la cuerda, el pozo, la herida. Cosas que se pueden arreglar” .(http://www.huffingtonpost.es/fernando-leon-de-aranoa/un-dia-perfecto_b_8047700.html).

Repetir gestos, repetir sueños, aquí y ahora. Ese es realmente casi nuestro único superpoder de humanos, defender la memoria que nos explica y que se construye a base de los sueños y de los gestos.

———————————-

«Y aún sin cuerpo y sin lenguaje
abrázame.

El corazón de tu destierro
late en mi cuerpo». (Para Marcelo, una elegía – Mohsen Emadi)

———————————

 

“Sueño mucho contigo. El mismo gesto último. La muerte lo repite

en un segundo plano encadenado: fade out. La vida, no.

Como los niños, aprendo a despojarme por la repetición.”   (Sueño, poema incluido en Ciudades inteligentes)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: