Los ellos

Regreso a casa a primera hora de la tarde en compañía de una amiga. Al salir del ascensor en el rellano de la escalera, nos hemos encontrado directamente con una señora de mediana edad. Estoy pidiendo, nos dice … La interrumpo. Le digo que ya entiendo, pero que por norma, por convicción y porque es imposible hacer frente a todo por uno mismo, yo creo que los ciudadanos debemos en todo caso (y por regla general, a la que se pueden aplicar las excepciones que uno considere, claro) colaborar con las ONGs, entidades sociales, instituciones. Que deben ser estas instancias las que canalicen las ayudas adecuadamente.

La señora (española y de modales muy correctos, dicción clara) cambia el rictus, mueve su cabeza, me contesta que sí, pero que las instituciones no funcionan, las entidades no funcionan o no llegan a cubrir todas las necesidades que se están planteando… Le digo a mi vez que sí, que seguro que es así. Insiste en que los que ayudan siempre son quienes tienen menos posibilidades. Pienso que esto también es, entendedme, lógico: se establece empatía, se conoce la situación … Lo cual no nos exime a los demás de nuestras responsabilidades, claro. Le digo si puedo preguntarle cuál es su problema. Me dice escuetamente: sobrevivir.

Me quedo sin argumentos. Estoy a punto de hacer la excepción a la regla, a punto de darle algún dinero. Y entonces la señora, bajando la voz y girando un poco la cabeza hacia mi amiga, me dice y luego están ellos, que para ellos sí que hay trabajo y ayuda, y todos los que vienen ahora .. Mi amiga es colombiana y tiene la tez algo morena, la mirada dulce, y una dura historia detrás. Y entonces sólo he podido desearle a la señora española que en su necesidad parece no darse cuenta de que la fragilidad no entiende de fronteras ni idiomas ni colores, mucha suerte.

(Imagen: El artista Pyotr Pavlensky yace sobre el suelo envuelto en alambre de espino. REUTERS/Artur Bainozarov – (http://bit.ly/1YkEx2U

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: