“Y todo lo que tenía que saber/ lo escuché en mi radio”
(Radio Gaga, Queen)
Como en todos los universos, también en el mundo de la comunicación, al principio y durante un tiempo los diferentes medios (prensa, radio, televisión) que iban surgiendo y sus espacios adyacentes compartieron bastantes herramientas, lenguajes, intereses, incluso públicos. Todo ello fue antes de ir delimitando más contundentemente sus propios mundos, y que éstos dejaran casi de comunicarse con naturalidad, o incluso llegaran a sentirse a veces enemigos. Entonces vimos cómo (más o menos) la prensa quería contar historias (a veces buenas, a veces esclarecedoras) precedidas de impactantes titulares (a veces traicionándose a sí misma), la radio buscaba la rapidez y la inmediatez, también el tú a tú con el oyente (aunque en un momento pareció perder, paradójicamente, la carrera tecnológica), y la televisión derivaba hacia el puro y duro espectáculo, cada vez mas alejada de la realidad, cada vez más autocomplaciente y en deuda con el mercado.
Pero de vez en cuando ocurre una singularidad. Y nos volvemos a enamorar. Ese milagro se llama Radio Gaga (como la canción de Queen, en efecto), un programa indefinible que emite #0. Un programa que mezcla géneros, recursos, que vuelve a lo básico para hacer algo muy complicado: contar bien y casi sin red algunas historias. Un furgoneta, un remolque con una caravana multiuso (estudio de emisión, casa ambulante, centro de reunión), un equipo básico, la recuperación de los transistores, buena música y buena gente. Poco más. Bueno, la vida, vidas (siempre vidas en los márgenes, donde hay tanta vida) que van apareciendo fragmentariamente por la caravana, delante de los micrófonos, ayudadas de algunas localizaciones y testimonios. Radio Gaga es un ejercicio completamente a la contra, y así lo pretenden sus conductores –nunca mejor dicho-, Quique Peinado y Manuel Burque: no visten, no añaden; todo lo contrario, hacen transparente al medio para que la comunicación fluya directamente entre los protagonistas (quienes nos cuentan sus historias) y nosotros, que nos vamos contagiando limpiamente de la emoción.
Van por la segunda temporada, y ojalá sigan más. Si a algo se parece Radio Gaga, además de a la propia canción de Queen, es a aquella emisora de radio local de “Doctor en Alaska”. Creo que se me entiende.
En Youtube: https://goo.gl/8SZ9NN
En Movistar: http://www.movistarplus.es/cero/radiogaga
Deja una respuesta